Mobile Marketing como objetivo de la estrategia digital

       Las estrategias de marketing online dirigidas a dispositivos móviles han aumentado su presencia en el último año, tanto en ecommerce como en tienda física. De hecho, el Estudio Anual Mobile Marketing 2017 (IAB) llevado a cabo en España, muestra los siguientes datos:

Los usuarios de Smartphone mayores de 18 años suman 29,5 millones, lo que representa el 94,5% de la población internauta (+18), siendo la penetración aproximadamente del 100% entre 18 y 45 años.
• Los dispositivos más utilizados para la conexión a internet son en primer lugar el Smartphone, en segundo el portátil o Notebook y tercero el ordenador de sobremesa. La Tablet se encuentra en quinta posición, por detrás del Smart TV. Además, aumenta el uso del móvil como “Second Screen”.
• El tiempo de uso medio estimado del Smartphone es de 2 horas 47 minutos / día.
• Los tipos de apps más utilizadas son de mensajería instantánea en un 93% (18-24 años), navegadores en 86%, redes sociales en un 84% o compras y herramientas en un 82% para cada categoría.
• El 32% de los usuarios de Smartphone lo usa habitualmente, incrementándose hasta el 51% para el intervalo 18-24 años, especialmente para mensajería instantánea, correo electrónico y redes sociales.
• La temática clicada en el Smartphone es muy variada, por orden de interés se encuentran viajes, música, restaurantes, cine y TV, tecnología, moda y bancos.
• El 77 % de los usuarios ha realizado compras desde el Smartphone o Tablet.
• El 29% ha usado el Smartphone como herramienta de pago con contactless, el 63% para cantidades menores de 20€.
• Por fases en el proceso de compra, el Smartphone es más determinante en la búsqueda de información (38%), comparación de precios (33%), demanda de presupuestos (20%), búsqueda de puntos de venta y productos alternativos (17% en ambos casos) y compras (17%).
• El futuro más inmediato del Mobile Marketing se desarrolla en el entorno de Video Mobile, Social Media y la geolocalización, considerándose una tendencia líder en el 2018.

      Adicionalmente, el Mobile Marketing puede ofrecer un ROI más efectivo que el marketing tradicional a través de diferentes acciones como:

• El “Video Marketing Vertical”.
• La publicidad en redes sociales (Social Ads).
• Las palabras clave geolocalizadas “Local Mobile Marketing”, para la búsqueda de restaurantes, alojamiento o puntos de interés.
• El email marketing, donde el diseño de campañas publicitarias dirigidas al móvil obtienen un retorno de la inversión más eficiente.
• Vías “in-app” aplicables exclusivamente a dispositivos móviles, utilizando apps gratuitas para el usuario que aumenten la fidelidad del mismo.
• Tecnologías de realidad aumentada que permitan la creación de juegos que generen experiencias alrededor de la marca (como Pokemon Go o Mini Lidl).

      Otra consideración que se debe tener en cuenta es la creación de un plan de Mobile Marketing global, acompañándolo de métricas que permitan adaptar la estrategia de marketing a los objetivos de la campaña publicitaria, focalizando las acciones en el consumidor. La ventaja de estas actuaciones es que pueden ser realizadas en cualquier fase del embudo de ventas, al ser una herramienta sencilla y de fácil acceso. En este punto la segmentación del mercado es una fase clave en el diseño de la campaña publicitaria.

     Definitivamente, las acciones multicanal en las que se integran varios medios de difusión, amplían considerablemente el número de usuarios que acceden a los contenidos publicitarios, por lo tanto, que interactúan con la marca. Aquí juega un papel esencial el uso de Smartphones y Tablets, como principales dispositivos móviles usados en el proceso de compra.

Nota: Imagen extraída de http://www.misimagenesde.com/wp-content/uploads/2017/05/

Deja un comentario